Preguntas Frecuentes

Información sobre pedidos, envíos y pagos

¿A qué ciudades y municipios se realizan despachos?

Si compras a través de nuestra tienda virtual  www.mariasalome.com despacharemos tu pedido a nivel nacional (Colombia), pero debes tener en cuenta que se despachará solo si tu domicilio se encuentra en área urbana.

¿Cuál es el valor de envío de los productos?

El valor del envío puede variar dependiendo del lugar de destino y la cantidad de productos que elijas. Te recomendamos simular tu compra para verificar el costo total.

Para validar el costo del envío, te recomendamos consultarlo directamente en nuestra página web www.mariasalome.com, agrega los productos al carrito. Allí encontrarás la información más actualizada y precisa. Solo tienes que ingresar los datos de tu pedido y la dirección de envío, y el sistema te mostrará el costo exacto.

¿Cuáles son los horarios para poder hacer mis pedidos?

Tus pedidos los podrás realizar en cualquier momento por la tienda virtual, pero el despacho de estos se realiza de lunes a viernes. Ten en cuenta que si realizas la compra después del mediodía se enviarán al día siguiente.

¿Dónde más puedo encontrar los productos?

Los productos María Salomé los puedes encontrar a nivel nacional en:

  • Tiendas Naturistas 
  • Tiendas de Belleza y salud 
  • Droguerías y farmacias afiliadas a Coopidrogas como Farmacias Pasteur, Droguerías La Rebaja, Droguerías La Economía
  • Ligas Contra el Cáncer
  • Almacenes de Cadena y Autoservicios
¿Dónde se encuentra ubicado el Punto de Venta de María Salomé?

Nuestro Punto de Venta propio se encuentra ubicado en la Torre 2 del Centro Comercial Puerta del Norte – Bello, Antioquia. 

¿Los precios de la tienda virtual son los mismos que encuentro en las droguerías y otros canales de ventas de María Salomé?

Los precios de los diferentes puntos de venta en los que encuentras María Salomé pueden variar con respecto a los precios que encuentras en nuestra tienda virtual.

¿Qué debo hacer en caso de que tenga una no conformidad con el producto o el servicio?

Puedes comunicarte con nosotros a través de la línea 018000115657, enviarnos un mensaje a nuestra línea de WhatsApp +57 317 8936894 o escribir tu no conformidad al correo electrónico servicioalcliente@mariasalome.com. Atenderemos tu queja o reclamo en el menor tiempo posible. 

¿Qué debo hacer si deseo realizar compras al por mayor?

Para comprar al por mayor deberás escribir un correo a servicioalcliente@mariasalome.com, indicando nombre, la ciudad de residencia y el número de contacto.

¿Qué medios de pago aceptan?

Puedes realizar tu compra a través de estos medios de pago: Tarjetas Débito / Crédito, PSE, Nequi, Botón Bancolombia, transferencia y ADDI; todos estos pagos se realizan de forma virtual. *No tenemos la opción de pago contra entrega

ADDI: Para pagar por medio de esta opción debes ingresar a la página https://co.addi.com/  y en la opción “Solicita tu cupo” tramitar todo el registro que la plataforma solicita, este registro es indispensable para completar el proceso de pago y gestionar tu compra.

¿Qué operador logístico entrega los pedidos y cómo le hago seguimiento?

Nuestros envíos los realizamos a través de la transportadora Coordinadora, cuando realices el pedido te llegará un correo con la confirmación de este y el número de la guía para hacerle seguimiento a su estado.

Este seguimiento lo debes realizar por medio de la plataforma de la transportadora Coordinadora  https://coordinadora.com/ en la opción “Rastrear de Guía”, acá ingresas el número que se te compartió en el pedido.

¿Si necesito una asesoría con respecto a la compra o a un producto qué debo hacer?

Puedes escribirnos por nuestra línea de WhatsApp +57 317 8936894 o llamarnos a la línea 018000115657, para darte una asesoría personalizada.

¿Tienen reparto de sus productos a nivel internacional?

Por el momento solo tenemos envíos a nivel nacional (Colombia). Si deseas adquirir nuestros productos en países como Estados Unidos y Panamá puedes escribirnos al chat para brindarte la información de los distribuidores autorizados.

¿Una vez realizado mi pedido cuándo me lo entregan?

Debido a la contingencia sanitaria se pueden presentar retrasos en las fechas de entrega de los pedidos, por lo general, tu pedido puede ser entregado entre 2 a 10 días hábiles dependiendo del lugar de destino.

¿Puedo modificar o cancelar mi pedido después de haberlo realizado? 

Una vez que hayas realizado tu pedido, tenemos un corto plazo para poder hacer modificaciones o cancelaciones. Si necesitas hacer algún cambio, te recomendamos contactarnos lo antes posible a través de nuestra línea de atención al cliente. Sin embargo, si el pedido ya ha sido procesado o enviado, no podremos realizar modificaciones.

¿Si el producto que quiero está agotado, cómo puedo saber cuándo estará disponible nuevamente? 

Si un producto está fuera de stock, puedes ponerte en contacto con nosotros para obtener más información sobre la fecha estimada de reposición. 

¿Puedo recibir mi pedido en una dirección diferente a la de facturación? 

Sí, puedes ingresar una dirección de envío diferente a la de facturación durante el proceso de compra. Asegúrate de proporcionar todos los detalles correctos para evitar inconvenientes.

¿Ofrecen descuentos o promociones especiales en la tienda online? 

Las promociones y descuentos pueden estar disponibles en diferentes momentos. Te sugerimos suscribirte a nuestro boletín o seguir nuestras redes sociales para estar al tanto de las ofertas y campañas especiales que podamos tener.

¿Es seguro realizar pagos en su tienda online? 

Sí, nuestra tienda virtual cuenta con medidas de seguridad certificadas para proteger tu información personal y de pago. Todos los pagos se procesan a través de plataformas seguras y confiables.

¿Puedo hacer un pedido si no tengo tarjeta de crédito o débito? 

Si no cuentas con tarjeta de crédito o débito, puedes utilizar otros métodos de pago como PSE, Nequi, o Botón Bancolombia. Si necesitas más información sobre otras opciones, no dudes en consultarnos.

¿Puedo hacer una compra si soy de otro país, pero estoy en Colombia? 

Sí, puedes realizar tu compra si estás temporalmente en Colombia. Solo asegúrate de ingresar una dirección de entrega válida dentro del país.

¿Puedo realizar un pedido y pagar más tarde?

En nuestra tienda online, el pago debe realizarse en el momento de la compra. No ofrecemos opciones de pago diferido, pero puedes explorar las alternativas de pago como PSE, Nequi, o Botón Bancolombia. 

¿Qué hago si no puedo pagar el total de la compra de una vez? 

Si tienes dificultades para pagar el total de tu compra, consulta las opciones de pago a plazos que ofrecemos, como ADDI, para realizar pagos diferidos de acuerdo con tus necesidades.

¿Qué hago si no he recibido mi pedido en el tiempo estimado?

Si tu pedido no llega dentro del plazo de entrega estimado, puedes hacer seguimiento con el número de guía proporcionado. Si el problema persiste, por favor comunícate con nuestro servicio al cliente para resolver la situación.

¿Testean sus productos en animales?

Nosotros no realizamos testeo en animales, en lugar de eso, hacemos las validaciones sobre la funcionalidad de nuestros productos en usuarios voluntarios. En María Salomé garantizamos respetar las distintas formas de vida, por eso somos más amigables con el medio ambiente. 

Sobre nuestros productos

Quiero saber sobre los productos

Lo primero que debes saber es que somos una marca 100% corazón colombiano, que hacemos parte del sector cosmético y que fabricamos productos capilares con calidad y amor. En nuestro laboratorio unimos la tecnología y la naturaleza para crear productos efectivos, contamos con equipos de trabajo especializados que dan lo mejor para que tu cabello luzca siempre hermoso y lleno de vida. 

En María Salomé encuentras:

  • Productos con extractos naturales de calidad 
  • Líneas especializadas para las distintas necesidades de tu cabello
  • Productos con una fórmula exclusiva libre de sal, libre de parabenos y sin DEA.

Si deseas que realicemos una recomendación sobre qué producto podrías utilizar, déjanoslo saber para tener el gusto de atenderte.

¿Cuál es la diferencia entre shampoo, acondicionador y mascarilla capilar?

Una de las diferencias más destacadas es que la función principal del shampoo siempre será limpiar el cuero cabelludo y eliminar impurezas, mientras que el acondicionador va a suavizar y a desenredar el cabello, ayudando a mantenerlo manejable. Ambos productos se complementan, por eso nunca deben faltar en la rutina de cuidado capilar. 

Por otro lado, las mascarillas y tratamientos capilares tienen mayor concentración de extractos naturales, por lo que son ideales para reparar, hidratar, proteger y suavizar el cabello de manera intensa. (Los beneficios finales de la mascarilla depende de la funcionalidad y los ingredientes de cada una). Aunque el shampoo y el acondicionador también ayudan a reparar y a proteger, siempre se debe potencializar el cuidado con una mascarilla capilar.

¿Con qué frecuencia debo usar una mascarilla o tratamiento capilar?

Depende del tipo de cabello y de la mascarilla que uses. Generalmente, recomendamos usar las nuestras una o dos veces por semana para mantener el cabello bonito y con una buena apariencia. Recuerda que si tienes cabello graso deberás aplicar la mascarilla de medios a puntas.

¿Nuestros productos son adecuados para todo tipo de cabello?

En María Salomé, contamos con productos especialmente formulados para atender diversas necesidades capilares, como cabellos maltratados, tinturados, con caspa, caída, entre otros. Te invitamos a explorar nuestras líneas específicas para cada tipo de cabello, y si tienes dudas sobre cuál es el producto más adecuado para ti, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de brindarte una asesoría personalizada para que encuentres la mejor opción para tu tipo de cabello.

¿Qué beneficios tienen los ingredientes naturales en los productos capilares?

Los ingredientes naturales son poderosos aliados en el cuidado capilar gracias a su capacidad para proporcionar vitaminas, minerales y antioxidantes. A diferencia de los químicos agresivos, estos extractos naturales actúan de forma suave pero efectiva, ofreciendo múltiples beneficios para el cabello. Sin embargo, lo más importante es que proporcionan resultados visibles mientras respetan el equilibrio natural del cabello y el medio, promoviendo siempre un estilo de vida consciente y saludable.

¿Los productos son libres de sal y parabenos?

Sí, nuestros productos no contienen sal común adicionada ni parabenos, lo que garantiza un cuidado más suave y efectivo.

¿Puedo usar los productos si tengo el cabello teñido o tratado químicamente?

Sí, tenemos dentro de nuestras líneas productos seguros para cabellos teñidos o tratados químicamente, la elección depende de la necesidad de tu cabello. Si deseas reparar o hidratar el cabello tratado, elige la Línea Keratin2; si buscas cuidar el color de tu cabello, opta por la Línea Protección Color.

¿Puedo usar los productos capilares en el cuero cabelludo?

Sí, ofrecemos productos especialmente formulados para cabellos teñidos o tratados químicamente. La elección del producto dependerá de las necesidades específicas de tu cabello. Si lo que buscas es reparar e hidratar tu melena tratada, te recomendamos nuestra Línea Keratin2. Si deseas mantener el color vibrante y protegerlo, la Línea Protección Color es la opción ideal. ¡Estamos aquí para ayudarte a elegir lo mejor para tu tipo de cabello!

¿Los productos ayudan con la caída del cabello?

Sí, tenemos una línea especial Anticaída y un portafolio con diversos productos que han demostrado una alta efectividad. Si aún no estás seguro de cuál es el más adecuado para ti, no dudes en escribirnos para recibir una asesoría personalizada. Es importante tener en cuenta que nuestros productos están diseñados para abordar la caída del cabello no asociada a condiciones médicas. 

¿Puedo usar los productos capilares directamente en el cuero cabelludo?

La aplicación de los productos capilares en el cuero cabelludo depende de tu tipo de cabello y las necesidades específicas del mismo. Si tienes el cuero cabelludo graso, te recomendamos aplicar el acondicionador y las mascarillas únicamente de medios a puntas para evitar sobrecargar la raíz. Recuerda que cada tipo de cabello es único y requiere un cuidado personalizado. Si deseas aprender a conocer mejor el tuyo y elegir los productos más adecuados, no dudes en contactarnos para recibir una asesoría especializada.

¿Es necesario lavar el cabello todos los días?

La frecuencia del lavado dependerá de las características de tu cuero cabelludo: si es graso, seco, mixto o si tienes alguna condición médica particular. Sin embargo, recomendamos que se lave con una frecuencia mínima de 2 a 3 veces por semana, ya que cuando no se lava el cabello con frecuencia las células muertas del cuero cabelludo obstruyen el folículo piloso y esto puede relentizar el crecimiento del cabello. Recuerda siempre conocer primero tu cabello y sus características antes de tomar una decisión respecto a su cuidado o tratamiento. 

¿Qué hago si tengo cabello graso, pero puntas secas?

Si tienes el cuero cabelludo graso y las puntas secas, te recomendamos utilizar un shampoo para cabello graso (como nuestro Shampoo Tradicional), para las puntas secas, te recomendamos aplicar mascarillas y acondicionadores hidratantes exclusivamente de medios a puntas, evitando la raíz para no generar más grasa. Es fundamental recordar que cada tipo de cabello es único y requiere un tratamiento personalizado. Si deseas conocer mejor las necesidades de tu cabello y cómo cuidarlo de manera efectiva, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para brindarte una asesoría adaptada a tu caso. 

¿Cómo sé qué tipo de cabello tengo?

Conocer tu tipo de cabello es clave para elegir los productos y tratamientos adecuados. Identificarlo puede ser sencillo si observas tres factores clave: textura, nivel de grasa y resistencia. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Factores para identificar tu tipo de cabello

1. Textura del cabello

  • Liso: El cabello cae de manera recta, tiene poco volumen y suele ser más propenso a volverse graso porque los aceites del cuero cabelludo se distribuyen fácilmente a lo largo del cabello.
  • Ondulado: Presenta ondas en forma de “S”, tiene un equilibrio entre volumen y suavidad. Puede ser propenso al frizz dependiendo del clima.
  • Rizado: Forma bucles más definidos o rizos, tiende a ser más seco porque los aceites naturales no alcanzan fácilmente las puntas.
  • Afro o encrespado: Tiene rizos muy apretados o en espiral. Es naturalmente más seco y frágil, lo que requiere hidratación constante.

2. Producción de grasa

  • Cabello graso: Se ve brillante o con exceso de sebo en el cuero cabelludo después de uno o dos días de lavado.
  • Cabello seco: Tiende a lucir opaco, con puntas abiertas y falta de suavidad. Puede necesitar hidratación constante.
  • Cabello mixto: Las raíces son grasas, pero las puntas están secas o dañadas. Es común en cabellos largos.

3. Resistencia o porosidad: La porosidad determina la capacidad del cabello para absorber y retener la humedad.

  • Baja porosidad: El cabello es resistente a absorber productos y agua, pero retiene la hidratación una vez que la recibe.
  • Porosidad media: Es equilibrado, absorbe productos fácilmente y los distribuye bien.
  • Alta porosidad: Absorbe rápidamente productos y agua, pero también los pierde igual de rápido, lo que lo hace más propenso al daño.

Conocer tu tipo de cabello es el primer paso para cuidarlo correctamente. Cada cabello tiene necesidades únicas, y elegir productos diseñados para esas características garantizará un cabello más manejable y hermoso. Para un diagnóstico acertado, recomendamos hacerte un test capilar, en María Salomé los realizamos de forma gratuita, pregúntanos por ellos.

¿Es importante usar protector térmico antes de planchar o secar el cabello?

Sí, el protector térmico crea una barrera que protege el cabello del calor, evitando daños como quiebre o resequedad.

¿Cómo puedo proteger mi cabello del daño por el sol y otros factores externos?

Recomendamos usar productos con filtros UV, protectores térmicos y llevar sombreros y pañuelos en días soleados. Lo más importante es mantener tu cabello hidratado y utilizar productos que ayuden a potencializar su suavidad. 

¿Es necesario enjuagar las mascarillas después de aplicarlas?

Sí, a menos que el producto especifique que es sin enjuague. Las mascarillas requieren ser enjuagadas para retirar los residuos y evitar que el cabello se sienta pesado.

¿Puedo combinar diferentes tratamientos capilares?

Sí, siempre que se adapten a tus necesidades. Por ejemplo, puedes usar una mascarilla para reparación y un sérum anticaída. 

¿Cuánta cantidad de producto debo usar para obtener mejores resultados?

La cantidad de shampoo que debes usar depende de varios factores, como el tipo y la cantidad de cabello. Es importante recordar que no siempre más cantidad significa mejores resultados. 

¿Los productos son seguros para el uso diario?

Algunos productos, como shampoo y acondicionador, están diseñados para uso diario. Las mascarillas y tratamientos suelen recomendarse 1-2 veces por semana, ya que su uso excesivo podría sobrecargar el cabello, dejándolo pesado o con residuos.

¿Puedo usar un tratamiento capilar en lugar del acondicionador?

En algunos casos, pero los tratamientos son más intensos y pueden usarse como complemento en lugar de sustituir el acondicionador.

¿Qué hago si tengo caspa?

Eliminar la caspa requiere un cuidado integral que incluya el uso de productos adecuados, una buena rutina de cuidado capilar y evitar ciertos hábitos que pueden empeorar la condición. La caspa puede ser causada por varios factores, como la sequedad del cuero cabelludo, el exceso de grasa, la proliferación de hongos (como el Malassezia), irritaciones por productos capilares o el estrés. Aquí te explicamos cómo abordar este problema de manera efectiva.

Usa un shampoo anticaspa: los shampoos anticaspa están formulados con ingredientes activos diseñados para combatir las causas principales de la caspa. Busca productos que incluyan alguno de los siguientes componentes: Piritionato de zinc, sulfuro de selenio, ácido salicílico o ketoconazol. Los extractos naturales del romero y otras plantas también tienen propiedades calmantes, antifúngicas y antisépticas que ayudan a mantener el cuero cabelludo equilibrado.

Recomendación: Utiliza el shampoo anticaspa 2-3 veces por semana y alterna con un shampoo suave para mantener un buen equilibrio.

En María Salomé tenemos dos opciones ideales para ti si tienes problemas de caspa y buscas una solución: Shampoo Acción Diaria y Shampoo Anticaspa. Escríbenos y recibe una asesoría personalizada sobre cuál utilizar. 

Evita productos que dejen residuos: el uso excesivo de productos como geles, espumas, aceites o sprays puede obstruir los poros del cuero cabelludo y agravar la caspa. Opta por fórmulas ligeras y asegúrate de enjuagar bien tu cabello para evitar acumulaciones.

Mantén una rutina de limpieza adecuada: lava tu cabello regularmente, si tienes caspa grasa, es importante mantener el cuero cabelludo limpio para reducir el exceso de grasa, que puede alimentar el crecimiento de hongos. Pero ten cuidado de abusar del lavado, si tu caspa es causada por sequedad, evita lavar tu cabello todos los días, ya que podrías eliminar los aceites naturales y empeorar la descamación.

Hidrata el cuero cabelludo: a veces, la caspa puede ser el resultado de un cuero cabelludo excesivamente seco. En estos casos, utiliza productos hidratantes diseñados específicamente para el cuero cabelludo, como mascarillas o tratamientos.

Evita factores que puedan agravar la caspa:

Estrés: El estrés puede empeorar la caspa, ya que afecta el equilibrio hormonal y la salud general del cuero cabelludo. 

Temperaturas extremas: Evita lavar tu cabello con agua muy caliente, ya que esto puede resecar el cuero cabelludo. Opta por agua tibia o fría.

Dieta desequilibrada: Una dieta baja en vitaminas y minerales esenciales, como zinc, biotina y ácidos grasos omega-3, puede empeorar la caspa. Incorpora alimentos ricos en estos nutrientes a tu alimentación.

Consulta a un dermatólogo si es necesario:si la caspa persiste a pesar de estos cuidados o si experimentas otros síntomas como enrojecimiento intenso, picazón severa o caída del cabello, es importante consultar a un dermatólogo. Podría tratarse de una afección más compleja, como dermatitis seborreica, psoriasis o eczema, que requiere un tratamiento especializado.

¿Qué producto es mejor para reparar el cabello maltratado por tintes y decoloración?

En María Salomé tenemos una línea exclusiva para cabellos dañados por procesos químicos, decolorados o tinturados. La línea Keratin2 contiene una mezcla de queratinas hidrolizadas y extractos naturales que reparan e hidratan el cabello. Conócela aquí.

¿Cómo puedo estar segura de que los productos son originales?

Compra únicamente en distribuidores autorizados o en nuestra página oficial. Cuando uses un producto por primera vez, verifica que el sello de seguridad se encuentre intacto y no tengas signos de ruptura o manipulación. 

¿Cómo puedo saber qué línea de productos es la adecuada para mi cabello?

Puedes consultar tus dudas e inquietudes a través de nuestros canales de atención o en nuestras redes sociales. Recuerda que también realizamos diagnósticos capilares personalizados de manera gratuita en distintas zonas del país. Escríbenos aquí y te asesoramos.

¿Qué factores causan caída de cabello?

Lo primero que debes saber es que la caída del cabello es un estado normal o natural del cuero cabelludo, dado que el cabello sigue un ciclo que se define como el proceso de nacimiento, desarrollo y muerte que es la fase final donde se obtiene su caída. Cada folículo piloso tiene su propio ciclo independiente, con respecto a los otros folículos que hay alrededor. Por consiguiente, diariamente se obtiene perdida de cabello. La buena noticia es que en María Salomé encuentras productos especiales que tienen acción anticaída por causas no asociadas a enfermedades y que, además, mantienen en buen estado tu cuero cabelludo. Es importante aclarar que nuestros productos son cosméticos y no poseen acciones terapéuticas. Además de ayudarnos con la caída del cabello.

Factores que causan caída de cabello:

  • Algunos medicamentos
  • Factores hereditarios, entre otros…
  • Tratamiento de enfermedades debilitantes como la quimioterapia y la radioterapia.
  • Una inadecuada circulación sanguínea del cuero cabelludo.
  • El mal funcionamiento de las glándulas sebáceas hace que el cabello tome un aspecto de resequedad.
  • Embarazo y lactancia.
  • El estrés
  • Una nutrición deficiente
  • El uso de secadores y planchas
  • Tintes, decolorantes o el exceso de otros productos agresivos
  • La exposición prolongada al sol, al agua del mar, al cloro de las piscinas
  • La mala higiene del cabello
  • Cambios hormonales
  • Algunos medicamentos
  • Tratamiento de enfermedades debilitantes como la quimioterapia y la radioterapia.
  • Una inadecuada circulación sanguínea del cuero cabelludo
  • El mal funcionamiento de las glándulas sebáceas hace que el cabello tome un aspecto de resequedad
  • Embarazo y lactancia
  • Factores hereditarios, entre otros…
¿Son los productos aptos para mujeres embarazadas?

En María Salomé tenemos una línea exclusiva para mujeres en periodo de gestación y lactancia. Nuestra Línea Mom está hecha con una fórmula suave, delicada y enriquecida con lecitina de soya, trigo, levadura, aloe vera, biotina y vitamina E, apta para acompañar a las mujeres en esta etapa tan especial de su vida. Conócela aquí.

¿Tienen productos para bebés?

Por el momento no tenemos en nuestra línea un producto especializado para bebés, por lo tanto, no recomendamos ninguno de nuestra marca. Te sugerimos consultar con tu pediatra y usar una línea especializada en el cuidado de bebés, ya que ellos están en etapa de crecimiento por lo que su piel es más delicada y sensible. 

¿Recomiendas Shampoo para niños mayores de 7 años?

Recomendamos nuestro Shampoo Mom para los niños mayores de 7 años ya que sus ingredientes son suaves y delicados con su piel.